Mar Rojo |
En Octubre del 2003, por fin se cumplio el sueño de muchos buceadores, un viaje al Mar Rojo.
Con base en Sharm el Sheik, se pueden hacer muchas inmersiones de la Ruta Norte
Uno se queda entusiasmado con aquellas aguas, por su transparencia y la cantidad de vida y color que contienen. La vida pulula en todos los arrecifes que rodean a esta zona, al sur de Sinaí. Junto con auténticos bosques de coral multicolor, se abren zonas con espectaculares gorgonias y entre todo esto, la vida multicolor de los peces de la zona hacen del lugar un espectáculo difícil de olvidar.
Zona Norte
En resumidas cuentas, esto que se ve es la zona de buceo del sur del Sinaí, conocida como Ruta Norte
Este que vemos en la foto haciendo una pose de "hombre del tiempo", es el amigo Alfonso, que se empeñó en llevarse un recuerdo. Dependiendo de si lo que contratamos en el viaje de buceo es un crucero, o es un combinado de hotel mas inmersiones, se abarca mas o menos zona.
Normalmente el combinado de hotel mas inmersiones, se limita a las locales, mas cercanas a Sharm. Estas inmersiones son muy bonitas y normalmente hacen que se salga satisfecho de ellas.
Hay que decir, que tanto si se elige una opción como otra, siempre se harán un mínimo de dos inmersiones en el parque de Rass Muhammad. Estas inmersiones llevan una tasa extra de unos 6 euros por día pero realmente son espectaculares. /a>La opción del combinado, normalmente realiza las inmersiones en los limites de este mapa.
Son inmersiones de gran belleza, aunque algunas de ellas lo son en especial. Cabe destacar las inmersiones del parque nacional de Rass Muhammad, cualquiera de ellas, pero especialmente Shark Reeff, Yolanda Reef, Anemone City o Jackfish Alley. En esta ultima encontramos unas cuevas a unos 5-8 metros de profundidad, que a las 11 de la mañana aproximadamente, tienen unas entradas de luces de las mas bonitas que he conocido para fotografiar. O también las inmersiones del estrecho de Tiran, espectaculares
Hay que decir, que en esta modalidad de viaje, no se contemplan ni la inmersión en el mítico Thistlegrom, ni las inmersiones ya mencionadas de Dahab. Estas tienen unos costes extras, pero realmente merecen la pena.
Las inmersiones de Dahab, son de "infantería", pero muy cómodas y en todas se tiene la opción de presenciar un autentico espectáculo, ya que es una zona mucho menos castigada por la presencia de buceadores o turismo de "chapoteo".
Tanto la de The Canyon, con su pradera llena de corales y su cueva guardada por peces cristal y peces león, como The Blue Hole, un espectacular buceo en una pared de arrecife que cae vertical hasta mas de 100 metros, como otras muchas de la zona, harán que el que las realice, salga con la idea de volver a hacerlas. La zona mas alejada de Sharm, normalmente se hace en la opción de crucero, aunque algunas de las inmersiones como la del Thistlegrom, también se pueden hacer en la otra opción, pero hay que pasar por "caja".
Es una zona cargada sobre todo de pécios. Es interesante y alberga mucha vida.
La opción de crucero, algo mas cara, permite hacer la totalidad de la Ruta Norte, excepto las inmersiones de Dahab. Es una opción bonita, porque permite mas buceo, y aunque en principio es algo mas cara, pero después es mas económica, porque al no pisar tierra, pues no se gasta :-)).
En definitiva, cualquiera de las opciones es suficiente para volver de allí con buen sabor de boca y con ganas de repetir
Recomendaciones para Egipto
-Es imprescindible el pasaporte con al menos seis meses de validez. El visado de entrada se hace directamente en el aeropuerto
-La moneda oficial en Egipto es la Libra Egipcia. Los Euros son aceptados en todos los bancos egipcios y casas de cambio de divisas y además también podremos pagar directamente con ellos sin mayor problema.
-Las propinas las piden constantemente y por cualquier circunstancia. Las propinas en los hoteles y cruceros no están incluidas, siendo frecuente que las soliciten. Cuidado con el tema, pues trataran continuamente de intentar sacarnos propinas. No obstante es normal dar una propina en los cruceros de buceo o salidas desde tierra, hoteles y algunos servicios de aeropuerto
-El idioma oficial es el árabe. La segunda lengua es el inglés y prácticamente la habla todo el mundo.
-No se debe beber del grifo, ni tomar hielo en las bebidas. En todo caso haced como nosotros, fabricad cubitos con agua mineral. No se deben tomar verduras crudas ni ensaladas.
-Es imprescindible llevar calzado cómodo, preferiblemente zapatillas, sobre todo en las excursiones de tierra.
-Las compras es otro capitulo exótico de este país. Hay que regatear hasta que comprador y vendedor estén satisfechos (o extenuados :-)) ).
-La corriente es alterna, de 220 V y 110 V según lo moderna que sea la instalación, aunque en los hoteles siempre suelen ser de 220 V. Los enchufes son del tipo europeo.
-Por ultimo decir, que a pesar de los conflictos en Oriente y los últimos golpes terroristas, Egipto es un país seguro para el turismo. De hecho tienen una policía especial para el turismo y continuamente patrullan por las calles y se les puede ver en las puertas de hoteles y edificios públicos, con detectores de metales. La gente, sobre todo en El Cairo es muy bulliciosa y continuamente tratan de venderte algo, pero el sitio es seguro.